viernes, 14 de octubre de 2016

¡Hablan las piedras!

A mis padres.

El día 14 de octubre de 1957, Valencia sufrió una de las mayores tragedias que alcanzó a todos los valencianos, a todos los barríos, a todas las casas.

Se calcula que hubo 81 fallecidos, aunque la cifra no se podrá saber nunca ya que en aquella época había mucha gente viviendo en chabolas junto al río,  en zonas de huerta y, como ya ocurrió en la llamada riada de 1949, prácticamente desaparecieron todas.

En Valencia ciudad apenas llovía pero en la cabecera del Turia caían más de 200 l/m2, también en lugares como Picasent, Liria y Domeño, la máxima registrada fue de 500 l/m2 en Altura. El Turia iba recogiendo grandes cantidades de agua  haciendo que en la ciudad llegara un caudal de 2,700 m3/seg. en la primera riada, hasta que le llegó el gran torrente desde la Calderona que hizo llegar a la ciudad de Valencia un caudal de 6.000 m3/seg, la segunda avenida que coincidió con fuertes lluvias sobre la ciudad.

La aguas arrasaban con todo y empujando toda clase de materiales y gran cantidad de lodo y barro en dirección a los Poblados Marítimos después de dar cuenta en el centro, salvo en lo que fue la Valencia romana que quedó completamente seca por su ubicación.

La ola de barro fue reventando barracas y alquerías en la actual Blasco Ibáñez y en el camino Hondo encontrándose con el cementerio de Grao destruyendo parte del muro, derribando nichos y levantando tumbas situadas en el suelo (días después seguían apareciendo ataudes en la desembocadura del Turia y en el interior del puerto), el cauce había desaparecido así como ls vías del trenet de Nazaret que fueron arrancadas no volviendo a funcionar nunca más.

Helicóptero aterrizando en Nazaret. Col. particular.

La fuerza del barro también llego al antiguo Pueblo Nuevo del Mar, la distribución de las calles más largas que eran paralelas a la costa y fue como un muro detrás de otro, dejando en la calle pasada más barro que en la próxima. La mayoría de las casas eran de una o dos alturas, pasando el agua por encima de muchas plantas bajas, destruyéndolas y haciendo el camino más fácil a la onda. En la mayoría de las calles del Cabanyal la altura del barro fue de más de un metro y la del agua superior a dos metros.


 Tomás Trénor Azcárraga.

El alcalde de Valencia, D, Tomás Trénor Azcárraga no tardó en solicitar ayuda al Gobierno y al Ejército, este desplazó a todo el Regimiento de Infantería Guadalajara 20 que inmediatamente empezaron la limpieza de las calles, más tarde se les conocería como "La quinta del barro" y poco después algunos de ellos participaron en la guerra de Ifni.

La acequia del Gas reventada y desaguando al mar un mes después de la riada.

Las ayudas eran escasas, aunque se organizaban festivales, tómbolas y subastas en toda España (la más conocida fue la de Radio Juventud de Murcia  llevada por Adolfo Fernandez) y se insistía en reclamar a Madrid. En diciembre se firmó el llamado "Decreto de adopción de Valencia" donde se donaba 300 millones de ayuda para los habitantes y a los comerciós se les otorgaba préstamos de bajo interés. 

 Buscando víctimas en la orilla del Turia en Nazaret. Col. particular.

Cuando llegó el nuevo año la ciudad parecía haber llegado a la normalidad pero era un espejismo, la red de alcantarillado seguía completamente bloqueada, o como en los Poblados Marítimos prácicamente no existía al haber sido reventadas como la acequía del Gas, la de los Ángeles y la Cadena que seguían desaguando por las calles por donde deberían seguír el alcantarillado. La gente seguía sin agua corriente ni luz, las ayudas que habían llegado era casi nulas (casi con el nuevo años mis padres recibieron la primera ayuda que consistía en tres mantas militares). El Alcalde consinuó solicitando más ayudas del Decreto que prácticamente no llegaba, el Gobierno le acusó de pedir más de lo necesitado...iniciándose una de las mayores crisis del Gobierno de Franco...las fallas amenazaban con no plantarse en el 58.

El Puerto en octubre de 1957.

Llegó la proclamación de la Fallera Mayor y el discurso corría a cargo del periodista Martín Domínguez..."Valencia, la gran silenciada. Cuando enmudecen los hombres? ¡hablan las piedras!", "Porque los hombres enmudecen a veces. Por inconsciencia, por comodidad, por cobardía. Y en esos momentos injustos de silencio, Dios permite que hablen las piedras", "que guapa está Valencia cuando no necesita nada, con novios en España y en Europa", "Tres golpès ha necesitado Valencia", "el tercer golpe en octubre de 1957", siguen callando y hablan las piedras y los elementos"...la respuesta del Gobierno de Franco fue el cese fulminate del Alcalde Tomás Trénor y amenzó con reducir el cupo de papel de prensa que hizo dimitir a Martín Dominguez. Y las ayudas seguian sin llegar.

 Martín Domínguez. Ilustración Lonjedo.

Y llegó junio de 1958, una riada poco conocida porque el caudal no fue tan destructor y sólo afectó a los Poblados Maritimos por la nula red de alcantarillados y colectores y la inexistencia del cauce del Turia pasando Monteolivete, dió un nuevo golpe a los ya castigados habitantes del Marítimo...
"Pocas y cortas palabras. Que hablen los hechos. Las calles de Valencia se llenaron ayer otra vez de agua. El agua se manifestó ayer tarde por nuestras calles. Como si tuviera corazón? y coraje."  que hizo reaccionar al Estado y las ayudas no sólo empezaron a llegar sino que se empezó a recuperar la red de colectores y se creó al Plan Sur.

 Colección particular

El mito del sello del Plan Sur: Se trata de una leyenda popular que las obras del Plan Sur fueron pagadas por los valencianos mediante el uso de un sello que se aplicaba a toda la correspondencia, en realidad la venta de los sellos supuso un 5% el presupuesto de las obras, sin embargo se recaudó más con impuestos casi ocultos, en la contribución urbana y rústica, telegramas, canon de hoteles....

Foto propia.
__________________________________


En cuanto a las ayudas económica no llegó como debería haber sido...mis padres recibieron poco más de 200 pts...hacía 5 meses que se habían casado y lo perdieron todo (ropa, muebles, enseres y muchas cosas aún sun estrenar) aún no se había trasladado a la casa que habían alquilado porque estaban arreglándola...todavía recuerdo, de lo poco que salvaron con muchos daños, el ropero y un mueble de comedor que en casi un metro de su parte inferior era como si los hubiesen puesto en un balsa con ácido...el agua y sus materiales lo pudría todo como un ácido.

Mayo 1957.      
 
      

martes, 11 de octubre de 2016

El Convento de la Purísima de plaza de los Ángeles.

1923. Plano de la fachada.


Siendo ya mayor el Padre Juan Bautista Planelles hizo lo posible para que la Marina Auxiliante permitiese la antigua casa de "cria de bous" de la calle San Telmo (hoy José Benlliure), que ya no se utilizaba, para el uso como parvulario por las Hermanas Franciscanas Terciarias que por unos centimos al día enseñaban algo, los tenían controlados y además daban de comer a niños cabanyaleros cuyos padres tenían que estar fuera por motivos de trabajo. (Hijos de un mar difícil de Antonio Sanchis).

En marzo de 1913 se solicita al Ayuntamiento que se exima el pago de arbitrio por extracción de aguas sucias siendo denegado, el concejal Marco Jimeno dió su aprobación porque se denegó una subvención al Casino Republicano.

En enero de 1915 se celebra en la escuela una fiesta de la Congregación de la Inmaculada, donde los párvulos leyeron unas poesias y se habló de la necesidad de tener un local más grande.

Se toma la decisión de construir el nuevo local en el solar existente junto a la iglesia de Ntra. Sra. de los Ángeles, y para el diseño se cuenta con el arquitecto D. Manuel Peris Ferrando, compañero de Francisco Mora y que cuenta con el Convento de Capuchinos,  en la calle Císcar (ya derruido) o la casa de Punto de Gancho en la plaza de la Almoina, entre otros.

http://postalesdevalencia.blogspot.com.es/2013/02/convento-de-los-pp-capuchinos.html


Con fecha del día 12 de marzo de 1923, D. Manuel Peris presenta en la sección de Fomento del Ayuntamiento la solicitud, en nombre de la Madre María del Corazón de Jesús, para la construcción de la escuela y colegio de párvulos de la Purísima, en la plaza de la Iglesia de Ntra. Sra. de los Ángeles en prolongación de la calle Pintor Ferrandis. El 24 de marzo se resuelve que no hay inconveniente para su construcción, siempre que se respete la alineación de las aceras de la plaza y se disponga  de servicio de desagüe con sifón. Los arbitrios ascienden a 567 pts. La sección de Fomento da el visto bueno con fecha del 28 de marzo. El Arquitecto solicita la exencón de arbitrios que es denegada el 7 de abril. En sesión ordinaria del Ayuntamiento del día 13 de abril se aprueba la construcción.

Diseño de la Capilla.

Las obras están oficialmente concluídas el 20 de octubre de 1925. Por el lado norte se abrió una nueva calle que se llamaría 3ª travesía de Martí Grajales, hoy calle de Francisco Eximenis.


Ecce Homo, convento y molino de harina. Foto de mi colección.

Trascurrido un tiempo se vió la necesidad de cercar el solar de la parte oeste del convento y se recurrió a D. Manuel Peris para que se hiciese cargo de las obras.


1928. Diseño del cierre del solar.

El 14 de diciembre de 1928 D. Manuel Peris en nombre de la Madre Superiora del cobvento de la Purísima solicita permiso para realizar unas obras de un muro de cierre del solar contiguo al convento en la calle Pintor Ferrandis. El dia 7 de enero se da permiso previo pago de 151´06 pts en concepto de abitrios. El día 24 D. Manuel Peris comparece ante Fomento ya que considera que el importe es superior a lo que marca la ley, siendo aceptada su petición por un error de interpretación y resultando 91´94 pts. El día 18 de abril se notifica a Manuel Peris la resolución y el día 10 de junio de 1929 se da por concluída la obra.

Ejercicios del Día de la Madre en el patio. Colección familiar.

Además de colegio de párvulos también se impartian clases nocturnas para adultos. En 1968 ante la falta de personal y los costos de mantenimientos se vendió el convento, siendo derribado y construyéndose un bloque de viviendas caravista que ocupa todo el terreno, incluidos el patio sur y el solar oeste.

Derribo en el verano de 1968.



Fuentes:
Valantiga.
Biblioteca Valenciana.
Archivo Histórico Municipal.